Cólico del lactante

Cólico del lactantante
El cólico del lactante representa numerosos episodios de llanto descontrolado y prolongados, iniciados a partir de los 15 días del nacimiento, con una persistencia diaria que aumenta de intensidad al atardecer.
Para considerarse cólico del lactante, el bebé debe presentar al menos 3 de los signos principales y 1 de los secundarios:
Llanto episódico inconsolable durante más de 3 horas/día, más de 3 días a la semana.
Piernas flexionadas sobre el abdomen y puños cerrados.
Agitación e irritabilidad.
Llanto vespertino.
Lactante saludable (sin enfermedad).
Falta de respuesta a estímulos tranquilizantes.
Expresión del dolor.
Estrés paterno, ritmo de sueño y comidas alterado.
La causa de origen es desconocida, aunque puede estar relacionada con alteraciones gastrointestinales (inmadurez del intestino, gases, estreñimiento), psicológicas (conductas paternas que pueden provocar estrés o ambiente estimulador), alergias o intolerancias alimenticias (no tolerancia a la proteina de la leche de vaca).
Técnicas de fisioterapia
Liberación tensiones cervicales acumuladas tras posturas intrauterinas o partos dificultosos, con la intención de actuar sobre el nervio vago que se ocupa del óptimo funcionamiento del tubo digestivo.
Suaves maniobras para relajar las tensiones de la pelvis.
Maniobras de masaje abdominal.
«Tomar la decisión de tener un bebé es transcendental: significa decidir que desde ese momento tu corazón empezará también a caminar fuera de tu cuerpo»
¿Quiere una valoración gratuita?
